Telecomunicaciones2019-12-23T15:37:57+01:00

Control de accesos en el sector de las telecomunicaciones

El control de accesos en el sector de las telecomunicaciones debe contribuir a satisfacer las elevadas exigencias de eficiencia de gestión y, a menudo, de seguridad. El acceso a las infraestructuras de telecomunicaciones (antenas, armarios a nivel de calle, centros de datos…) para los que se suele necesitar permisos específicos, deben aplicar un control riguroso.

Control de acceso: Diversos retos de seguridad

El sector de las telecomunicaciones ha experimentado un desarrollo considerable, hasta el punto de estar omnipresente en nuestra vida diaria. Esta transformación ha sido posible gracias al despliegue de instalaciones, repartidas por todo el territorio y en muchas ocasiones aisladas, en las que un control de accesos riguroso puede reducir la vulnerabilidad. La instalación de su tecnología en cientos de miles de instalaciones ha permitido a Locken acumular una notable experiencia en este sector y ofrecer soluciones que responden a sus exigencias a la perfección.

Control de accesos en instalaciones con ubicaciones múltiples

Las empresas de telecomunicaciones deben cubrir una gran parte del territorio para garantizar un servicio ininterrumpido a los usuarios. Esto supone la implantación de varias decenas de miles de instalaciones, se trate de antenas de telefonía móvil o de armarios a nivel de calle que permiten aprovechar la red de telefonía fija. Así pues, el interés de un control de accesos unificado que simplifique al máximo el acceso a los distintos emplazamientos es evidente.
La solución de Locken es muy fácil de instalar. No requiere cableado en las puertas, puesto que los cilindros son pasivos. Es la misma llave la que proporciona la energía y las autorizaciones de acceso. Los cilindros electrónicos sustituyen a los cilindros existentes y no requieren la modificación de las puertas ni un mantenimiento especial.
Con la solución de control de accesos de Locken, los técnicos no deben preocuparse por el acceso a la gran cantidad de instalaciones que deben visitar a diario. Una única llave electrónica Locken, debidamente parametrizada, les da acceso al lugar adecuado en el momento adecuado y les permite centrarse en su trabajo.
Los operadores, por su parte, pueden asegurarse de este modo que sus equipos sobre el terreno, muchas veces subcontratados, realicen sus trabajos de mantenimiento en los horarios previstos y siguiendo las instrucciones de acceso especificadas.

Un control de accesos adaptado a las inclemencias meteorológicas

La mayoría de las instalaciones que se deben proteger se encuentran en exteriores, en ocasiones en lugares particularmente expuestos al viento, al sol, la nieve o al aire marino.
El sistema de control de accesos debe resistir las inclemencias meteorológicas y a la corrosión. Locken aporta una doble respuesta, normativa y conceptual, a este reto. Conformes a la norma anticorrosión EN 1670, los cilindros, que disponen de la homologación IP66-67-68-69, garantizan el máximo índice de protección. Además, con la llave electrónica de última generación, la transmisión de información entre la llave y el cilindro se realiza sin contacto, gracias a la tecnología de inducción, lo que hace posible que la llave electrónica comunique los derechos al cilindro, aunque la superficie de la cerradura haya recibido óxido desde el exterior debido a la humedad de los emplazamientos. Los falsos contactos ya no son un obstáculo para la transmisión de información.

Control de acceso y permisos

El acceso a determinadas antenas está restringido al personal que disponga de un permiso para realizar trabajos en altura.
La solución de control de accesos de Locken integra esta exigencia: el software Locken Smart Access puede conectarse con el sistema de información del operador y recopilar, por ejemplo, información sobre el perfil de los usuarios, y en base a estos datos, atribuir derechos de acceso a zonas concretas, en función del perfil del técnico y de sus permisos.
Con el propósito de mejorar la verificación en los mismos emplazamientos, la llave electrónica, junto con la aplicación MyLocken y las nuevas tecnologías (RFID y Beacon), permite enviar a los técnicos mensajes de verificación relacionados con sus permisos o las normas de seguridad obligatorias (uso del casco, necesidad de la presencia de un recurso preventivo…). De igual manera, los operarios se pueden comunicar con el sistema central (aviso de presencia en el emplazamiento, comunicación de anomalías…). Estas funciones se ofrecen según las necesidades, para satisfacer las exigencias de seguridad, cada vez más estrictas, de las empresas.

Externalización y compartición de los emplazamientos: el reto del control de accesos

Tanto si se trata de tareas de mantenimiento como de intervenciones de emergencia, las operaciones que se llevan a cabo en los emplazamientos se externalizan cada vez más, de modo que varios operarios deben tener acceso a diario a un gran número de instalaciones alejadas entre sí.
La complejidad del control de accesos resulta todavía mayor por la compartición de los emplazamientos entre distintos sectores de actividad. Por ejemplo, los depósitos de agua se utilizan, a menudo, para instalar antenas de telefonía.
A esta actividad multiforme, LOCKEN aporta una respuesta eficaz, ya que una sola llave electrónica basta para abrir un sinfín de cerraduras. Los técnicos ya no tienen por qué llevar esos imponentes manojos de llaves para ir de un centro a otro. Pueden acceder al lugar adecuado en el momento adecuado y en unas condiciones de seguridad óptimas.

El control de accesos: un componente decisivo en la protección de infraestructuras de importancia vital

Las infraestructuras de telecomunicaciones se consideran de importancia vital, por lo que pueden llegar a ser el blanco de ataques de gran alcance con el objetivo de impactar directamente el potencial económico del país. También puede atraer a vándalos de índole diversa, como los «urbex» o exploradores urbanos, atraídos por el desafío de llegar a lo más alto de las instalaciones o por la vulnerabilidad aparente de los armarios a nivel de calle.
La solución de Locken es una baza valiosa para protegerse de estos actos malintencionados. Los cilindros y las cerraduras electrónicas de la solución de control de accesos de Locken, con la clasificación de Grado 2 de la norma EN 1303, ofrecen el nivel más elevado de resistencia a las perforaciones y, por consiguiente, a los actos de vandalismo. En caso de pérdida o robo de la llave electrónica, esta puede ser neutralizada para impedir intrusiones no deseadas. En cuanto al software, la función Informes de Locken Smart Access permite identificar cualquier intento de apertura fuera de los intervalos horarios o las zonas previstas, detectando así cualquier anomalía.

Centros de datos: las particularidades del control de accesos

Dedicados al alojamiento de ingentes cantidades de datos que circulan por las infraestructuras de telecomunicaciones, los centros de datos son dispositivos de alta tecnología con una parte central sujeta a rigurosas exigencias de temperatura y limpieza.
Diseñados para alojar servidores y otros componentes electrónicos al abrigo del polvo y a temperatura constante, para su mantenimiento se requiere un control de accesos adecuado.
Este debe tener en cuenta la diversidad de emplazamientos y espacios. Los técnicos encargados de la climatización, por ejemplo, no podrán acceder a la sala de servidores, sujeta a estrictos niveles de concentración de partículas, o a los espacios dedicados a la regulación térmica.
La solución de Locken garantiza que esta diferenciación necesaria no complique en absoluto la tarea del personal. Todos dispondrán de una única llave electrónica con autorizaciones distintas. Además, el chip Bluetooth presente en la última generación de llaves electrónicas, contribuye a la protección del trabajador aislado (PTA).
Esta llave Bluetooth permite al técnico interaccionar con Locken Smart Access, el software de gestión de accesos. Por ejemplo, puede notificar al sistema central, siguiendo un protocolo establecido, el fin de su tarea y en caso de problema, recibirá una llamada automática en su teléfono móvil, lo que puede resultar vital en caso de accidente, ya que los centros de datos, altamente automatizados, funcionan a menudo sin ningún tipo de presencia humana.

Nuestros casos de clientes en el sector de las telecomunicaciones

Noticias

ESB Telecom Ltd elige a Locken para asegurar sus accesos

27 febrero 2013

noticias

La empresa ESB Telecoms Ltd, filial de la empresa pública de distribución de electricidad en Irlanda, ha confiado la mod ...

100 000
usuarios
150 000
sitios equipados
1 500 000
accessos diarios
contactar con nosotros
Contáctenos