Control de acceso en instalaciones deportivas
El control de accesos en el ámbito deportivo y del ocio debe facilitar la gestión de grandes afluencias de público y a la vez optimizar el mantenimiento de las instalaciones y la seguridad de las personas. Parques de atracciones, circuitos de carreras, estadios, gimnasios… Cada una de estas infraestructuras tiene sus propias particularidades que el control de accesos debe tener en cuenta.
La gestión de un gran número de visitantes: un gran reto para el control de accesos
Las infraestructuras deportivas y de ocio se caracterizan por recibir concentraciones muy elevadas de visitantes.
El control de accesos desempeña un papel crucial a la hora de conciliar la necesidad de satisfacer a los visitantes, deseosos de vivir una experiencia única, los requisitos de funcionamiento de los espacios y la seguridad de las personas y las instalaciones. También hay que tener en cuenta las nuevas amenazas que tienen como blanco cualquier concentración de público.
La experiencia adquirida por Locken en este tipo de infraestructuras, tanto en el ámbito del deporte como en el del ocio, le permite ofrecer soluciones adaptadas a cada una de estas especificidades.
El control de accesos en instalaciones con diferentes tipos de accesos
Las infraestructuras deportivas o de ocio engloban en muchos casos instalaciones de gran envergadura como, por ejemplo, los estadios. Pueden ocupar decenas de hectáreas, como en el caso de un circuito de carreras o un parque de atracciones, y disponen de un gran número de accesos exteriores e interiores: cancelas, puertas, taquillas, etc. La solución de Locken permite reducir a una sola llave electrónica los manojos de llaves utilizados hasta ahora por el personal. Cada llave se diferencia de las demás únicamente por las autorizaciones de acceso de las que dispone. Para abrir el cilindro, basta una llave dotada de las autorizaciones proporcionadas para un espacio y un momento determinados.
Una ventaja fundamental del control de accesos de Locken es su facilidad de instalación, puesto que el cilindro es pasivo, siendo la misma llave la que contiene la energía y transmite la autorización a la cerradura, de modo que no es necesario cablear las puertas. Basta con sustituir los cilindros existentes por cilindros electrónicos. La gama de Locken cuenta con varios centenares de modelos que se adaptan a todo tipo de accesos, desde cerraduras de puertas hasta candados de cancelas.
Asimismo, la gama de Locken también incluye lectores RFID que permiten la apertura con cualquier dispositivo dotado de un chip RFID (tarjeta, llave, smartphone…). Además, al estar controlada por el mismo software LSA, esta solución complementaria permite reducir el coste del control de accesos en los centros administrativos frecuentados por un gran número de personas. En el caso de los accesos de menor importancia, la solución de Locken ofrece también la posibilidad de conservar las cerraduras mecánicas, dado que la llave de última generación, además de sus componentes electrónicos, incorpora una permutación mecánica como en una llave convencional.
Por último, la solución de Locken ha sido especialmente estudiada para resistir a las condiciones climáticas difíciles, por lo que se adapta perfectamente a los accesos exteriores. Los cilindros poseen la homologación IP66-67-68-69, garantía de un índice de protección elevado frente al agua, incluso a presión, y a los cuerpos extraños.
El control de accesos en infraestructuras complejas con zonas diferenciadas
Un parque de ocio, un estadio o incluso un circuito de carreras pueden llegar a acoger varias decenas de miles de espectadores diarios. Para asegurarse de la satisfacción de los visitantes o espectadores, y por ende, de la calidad de los servicios, son muchos los profesionales que trabajan entre bastidores: personal administrativo, personal de mantenimiento, deportistas, equipos técnicos, profesionales del espectáculo, servicios de cáterin y restauración, etc.
Todas estas personas utilizan las instalaciones de diferente manera. Unos necesitan tener un acceso diario y durante largos periodos, mientras que otros se quedan apenas unos días, por ejemplo, para montar una atracción nueva o para entrenar a los deportistas. Otros necesitan tener un acceso puntual para una intervención concreta.
Ahí radica la ventaja de un control de accesos inteligente, adaptado a los distintos usuarios. La solución de Locken autoriza únicamente el acceso a los usuarios reconocidos y validados en el sistema para una zona y una duración determinadas. La parametrización de los accesos es muy sencilla gracias al software LSA (Locken Smart Access), que permite un tratamiento agrupado (por ejemplo, para todos los miembros de un equipo) o individualizado, según las necesidades.
De este modo, todos los profesionales tienen la certeza estar accediendo al lugar adecuado en el momento adecuado. Cualquier llave perdida o robada se puede desactivar fácilmente.
Máximas exigencias de seguridad
La gran afluencia de público conlleva riesgos, ya se trate de una amenaza de atentado o de la declaración de un incendio. Debido al considerable número de espectadores, un control de accesos riguroso es todavía más indispensable, tanto en los recintos deportivos como en los parques de ocio.
Además, determinados espacios deben ser objeto de una vigilancia aún más estricta: las salas técnicas de un tiovivo o una noria, los garajes en los que se estacionan los vehículos de carreras o los espacios que se dejan a disposición de los deportistas antes de la competición.
Con la solución de control de accesos de Locken, cada acceso se registra y controla gracias al software LSA (Locken Smart Access). Los historiales de las aperturas se guardan de manera centralizada. Se elimina el riesgo asociado a la pérdida de llaves, puesto que la desactivación de una llave hace que sea inservible.
Además, las funciones avanzadas del software de esta solución son capaces de satisfacer las exigencias más complejas de los responsables de seguridad: el módulo Bluetooth de la llave electrónica se comunica con la aplicación MyLocken del smartphone del agente responsable de la seguridad y, por consiguiente, con el sistema central de seguridad. Esto permite controlar el acceso en tiempo real, atribuir derechos de acceso para periodos muy breves y evitar así toda intrusión o intento de ella.
En cuanto a la resistencia mecánica, todos los cilindros Locken han obtenido la clasificación de Grado 2 de la norma EN 1303, lo que garantiza su resistencia a las perforaciones y a los actos de vandalismo.