Control de acceso a los sectores de defensa
El control de accesos desempeña un papel decisivo en ámbitos estratégicos: energético, transporte, gestión del agua potable, industria, justicia… Todos ellos se consideran como particularmente expuestos a riesgos.
El control de acceso en áreas de actividad vital: una cuestión de seguridad impuesta por el Estado
Desde los inicios de las normativas relativas a Infraestructuras Críticas, LOCKEN colabora con las empresas de estos sectores neurálgicos. La experiencia que se ha labrado equipando con controles de accesos decenas de miles de emplazamientos le permite desempeñar un papel determinante en la implementación de las obligaciones que se deben satisfacer.
¿Qué papel juega el control de accesos de LOCKEN en estos sectores?
El hecho de que la solución de control de accesos de Locken esté instalada en numerosas empresas de dichos sectores se debe a que esta permite optimizar la seguridad de manera racional, como complemento de otras soluciones normativas: CCTV, control de accesos cableado…
La solución de Locken se basa en una llave inteligente provista de una serie de autorizaciones proporcionadas por un potente software de gestión de accesos, LSA (Locken Smart Access).
La llave electrónica inteligente solamente activa la apertura del cilindro si dispone de las autorizaciones necesarias, las cuales pueden proporcionarse en tiempo real gracias al módulo Bluetooth de las llaves de última generación, a través de la aplicación MyLocken. De este modo, una persona no autorizada en posesión de la llave como consecuencia de una negligencia, un robo o un acto de violencia no tendría permitido el acceso. En determinados casos, deberá identificarse en la aplicación MyLocken y someterse a protocolos de acceso que desconoce. A esto hay que agregar la posibilidad de que la llave esté programada para un periodo muy breve y un momento preciso.
Asimismo, toda apertura o intento de ella queda registrado en la memoria de la llave electrónica y se transmite a Locken Smart Access (LSA), lo que permite al responsable de la seguridad comprobar con precisión la actividad de cada persona. LSA permite detectar todo tipo de incidencias, por lo que también ejerce un fuerte efecto disuasorio.
La precisión del software de control de accesos se combina con el diseño robusto de la llave electrónica. Esta última ha obtenido la certificación de Grado 2 de la norma EN 1303 por su resistencia a los intentos de intrusión y a los actos de vandalismo.
De este modo, la solución de control de accesos LOCKEN aporta una contribución eficaz en los sectores estratégicos.
El ejemplo francés
Aunque la normativa europea es vigente en todos los países UE, se han desarrollado medidas complementarias a nivel nacional.
El Estado francés siempre ha velado por la seguridad de un cierto número de sectores sensibles. No obstante, los atentados del 11 de septiembre de 2001 fueron los que llevaron a las autoridades a intensificar la vigilancia. Además, el creciente papel del sector privado en la economía francesa las llevó a hacer extensivas a determinadas empresas privadas la normativa que hasta entonces solamente imponían a los servicios del Estado.
Bajo la responsabilidad de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDNS), órgano dependiente del Primer Ministro francés, se catalogaron 12 sectores de importancia vital que incluyen a 250 operadores públicos o privados. Estos operadores han designado 1400 «puntos de importancia vital», es decir, puntos que «suministran bienes y servicios imprescindibles para la Nación»*.
Cada operador debe elaborar un determinado número de planes de seguridad que luego han de remitir a la Administración. Lo primero, un plan de seguridad del operador (PSO), cuya conformidad con la Directiva francesa de seguridad nacional de su respectivo sector de actividad se somete a examen por parte de un comité interministerial. Asimismo, los operadores deben remitir un plan de protección específico (PPP) para cada uno de los puntos de importancia vital que deban gestionar. Los PPP deben ser aprobados por el prefecto del departamento en cuestión, quien está a cargo de tomar las medidas de control necesarias.
*Revista Défense, edición de marzo-abril de 2016