Patrimonio histórico2020-06-05T19:08:45+02:00

Control de acceso a los sitios históricos y patrimoniales

Museos, edificios históricos, espacios naturales protegidos… Estos lugares prestigiosos están muy expuestos desde el punto de vista de la seguridad, tanto de las personas —visitantes y personal— como de las obras y los bienes que albergan.
El control de accesos en el ámbito del patrimonio debe responder a los retos de estos lugares extremadamente sensibles, sujetos a nuevas amenazas.

Los sitios del patrimonio amenazados: un gran desafío para el control de acceso

Mientras que obras de arte de un valor inestimable que atestiguaban de la riqueza de antiguas civilizaciones de Oriente Medio fueron, prácticamente ante nuestros ojos, objeto de pillaje y a veces incluso reducidas a añicos, el control de accesos a los lugares de interés histórico-artístico adquiere una importancia particular. La amenaza no proviene únicamente de individuos aislados, vándalos o traficantes, sino también de organizaciones que ven el patrimonio como un importante vector de identidad y, por consiguiente, como un objetivo prioritario.
El control de accesos puede variar según se trate de edificios contemporáneos que albergan colecciones de obras de arte o bien de edificios históricos que aún conservan su decoración de origen, que en ocasiones albergan prestigiosos museos. Sin embargo, en todos ellos prevalece el mismo rigor para defender uno de los fundamentos simbólicos de la convivencia.

Control de accesos para lugares con un alto tráfico de visitantes

Algunos de los lugares de interés histórico-artístico figuran entre los más visitados de un municipio o región. A modo de ejemplo, los 30 lugares histórico-artísticos más visitados de Francia atraen entre 800 000 y cerca de 12 millones visitantes al año. Esta impresionante afluencia requiere por sí sola un gran número de empleados que garantice la vigilancia y el mantenimiento.
Los lugares de interés histórico-artístico están constituidos por espacios muy diversos: salas abiertas al público, locales reservados al personal, almacenes o tiendas. Esta complejidad es todavía mayor si se recurre con frecuencia a contratistas.
Por ello, el control de accesos cumple una función fundamental de protección.
Las llaves electrónicas de la solución de Locken disponen de autorizaciones de acceso que pueden configurarse individualmente o para una categoría de empleados.
Las autorizaciones se proporcionan únicamente para una zona y un periodo determinados (varias horas para intervenciones puntuales de contratistas). Una vez transcurrido dicho plazo, la llave quedará inservible.
El software Locken Smart Access (LSA), que transmite las autorizaciones de acceso a la llave, cuenta con una función de Informes. Dado que la solución de control de accesos de Locken permite detectar cualquier movimiento sospechoso y hasta una confabulación interna, ejerce además un efecto fuertemente disuasorio.

Control de accesos para espacios de superficies excepcionales

Los museos y edificios históricos suelen ocupar amplias superficies.
Algunos de ellos se proyectaron en su día para acoger a cientos o incluso miles de personas: sirvientes, hombres de armas y cortesanos. Los accesos, ya se trate de las puertas de los edificios o de las entradas al recinto, suelen estar muy concurridos, y en el caso de que se empleen llaves tradicionales, cargan sobremanera los llaveros del personal, multiplicando el riesgo de pérdida o robo.
Gracias al control de accesos de Locken, cada agente de seguridad puede reunir todas las llaves que necesita en una sola. Esta llave, preparada para sus distintos usos específicos, permite abrir numerosos cilindros de todo tipo: desde cerraduras de puertas hasta candados de cancelas.
La llave electrónica de Locken ha sido diseñada para resistir a las inclemencias del tiempo y es ideal para los accesos exteriores. Además, su solidez le ha permitido obtener el Grado 2 de la norma EN1303.

Un control de accesos que respeta la personalidad de los edificios emblemáticos

El control de accesos a edificios antiguos debe conciliar el respeto por la integridad del lugar de interés histórico-artístico –por la que velan los arquitectos de conservación del patrimonio en tantos países– con la protección de los accesos frente a unas amenazas en constante evolución.
La mayoría de veces no se pueden cambiar las puertas ni realizar trabajos de cableado que supondrían la perforación de paredes y la apertura de rozas en el suelo.
Ante estos dilemas, el control de accesos de Locken aporta una solución estética, puesto que basta con sustituir el cilindro original por un cilindro electrónico del mismo formato. La nueva cerradura no necesita ningún tipo de cableado. La misma llave proporciona las autorizaciones de acceso y la energía.
Para poder adaptarse a todo tipo de configuraciones, la solución de Locken cuenta con una amplia gama de cilindros que respetan los estándares normalizados habituales (europeo, suizo, británico…).
El control de accesos de Locken incorpora una tecnología de vanguardia que le permite respetar la integridad de los edificios antiguos, contribuyendo a la vez a mantener su identidad y a preservar el alma del lugar.

Nuestros casos de clientes en el ámbito del patrimonio histórico y cultural

Noticias

LOCKEN equipa un histórico prestigioso edificio en Londres

06 junio 2016

noticias

La ilustre institucion Lincoln’s Inn, uno de los cuatro Colegios Profesionales de Derecho Británicos, acaba de instalar ...

100 000
usuarios
150 000
sitios equipados
1 500 000
accessos diarios
contactar con nosotros
Contáctenos